Microbiología e Higiene
Microbiología e Higiene
Todo tipo de productos y materiales están expuestos a un riesgo potencial de contaminación microbiológica, tanto de comensales como de organismos patógenos que puedan comprometer la inocuidad del alimento.
A lo largo de la cadena de producción, las pruebas microbiológicas se aplican como control de calidad, generalmente en los siguientes casos:
• Análisis de materias primas y productos.
Se puede analizar la carga microbiana en una amplia gama de matrices utilizadas a lo largo de la cadena de producción (materias primas, productos intermedios, alimentos procesados, etc…), mediante técnicas que van desde pruebas microbiológicas rápidas, que consisten en medios selectivos deshidratados, listos para usarse; hasta sistemas de detección altamente específicos, como PCR tiempo real, o la confirmación de toxinas bacterianas mediante pruebas ELISA.
• Monitoreo de superficies y ambientes
La higiene de las zonas de producción forma parte importante de los estándares de calidad y seguridad alimentaria. La técnica del swabbing es la más común para realizar el muestreo de superficies inertes.
Los avances tecnológicos permiten ofertar pruebas rápidas y sensibles para el análisis confiable de microorganismos específicos, agilizando la toma de decisiones, en comparación con el tiempo de respuesta de los métodos tradicionales. En los diferentes formatos, se pueden analizar:
Sistemas de análisis disponible
Cuenta Total (Mesófilos aerobios)
Coliformes totales
Escherichia coli
Mohos y Levaduras
Enterobacterias
Enterococos
Pseudomonas aeruginosa
Salmonella spp.
Listeria spp.
Vibrio parahemolyticus y spp.
Bacillus cereus
Staphylococcus aureus
Campylobacter
Clostridium bolutinum y perfringens
Cronobacter sakazakii
Shigella
Yersinia
Histomonas meleagridis
Legionella
Alicyclobacillus
Oenococcus oeni
Placa con medio deshidratado
ELISA
PCR
Muchos de nuestros métodos cuentan con validaciones oficiales, emitidas por organismos reconocidos internacionalmente, tales como AOAC, NordVal y MicroVal.